Televisión Escolar
Entrevista a Antonio José Ríos Brizuela, coordinador TIC del CEIP Tierno Galván (Chiclana de la Frontera, Cádiz), 27/04/2012.
Para llegar a conseguir esta entrevista, hemos tenido que investigar, navegar y navegar por Internet hasta conseguir contactar con este centro, pues no ha sido nada fácil. Al comienzo, tras buscar un proyecto de televisión escolar real que se asemejara a lo que queríamos analizar, dimos con la televisión escolar del centro Tierno Galván, en Chiclana de la Frontera (Cádiz). Durante el desarrollo de este proyecto, pensamos que, aunque nosotros analizásemos en la medida de lo posible los usos, ventajas e inconvenientes de una televisión escolar, qué mejor que preguntar a aquéllos que lo han vivido y realizado en primera persona.
Es por ello que decidimos enviarle un mail al centro, sin respuesta alguna. Entonces, decidimos llamar directamente al centro. Fue en aquel momento cuando nos devolvieron un poco de esperanza, pues la directora del centro nos pasó con el coordinador TIC, que, tal y como ella nos explicó, fue el encargado de comenzar y coordinar este innovador proyecto. Al hablar vía telefónica con él, nos pidió que le enviásemos otro correo electrónico concretando qué queríamos que nos dijese, advirtiéndonos que, posiblemente, tardaría varios días en contestarnos, pues estaba muy atareado.
Sin embargo, cuál fue nuestra sorpresa al ver que nos había contestado justo el día siguiente.
1- ¿Por qué decidieron llevar a cabo el proyecto de
televisión escolar, qué fue lo que les incitó?
Estábamos inmersos en el proyecto TIC y este tenía como dotación
una cámara de video y una de fotos. Uno de nuestros objetivos era sacar el
máximo rendimiento a los recursos disponibles. Esto unido a la inquietud en un
grupo de profesores y alumnado llevó a una serie de videos que luego al unirlos
dieron forma a la que ahora llamamos televisión escolar.
2--¿Qué ventajas ven en este proyecto, y qué inconvenientes
tuvieron al llevarlo a cabo?
El problema principal fue la falta de
tiempo, en nuestra profesión hay tal cantidad de contenidos y estamos implicados
en tantos proyectos que a menudo es difícil conseguir un rato para una nueva
aventura. ( el tema económico no es problema ya que hoy en día con una simple
cámara de fotos se puede grabar un video)
Los videos suponen una forma directa y muy
motivadora para reflejar algunas de las actividades que realizamos en el
colegio. El alumnado ve en este medio una magnifica oportunidad para contar
cosas que les gusta, preocupa.... . La televisión no es el fín en si misma, es
un medio. La comunicación, la participación tanto en las ideas como en los
diferentes papeles, actores, guionistas e incluso cámara, les motivó mucho. Mi
mayor satisfacción como coordinador de la actividad es la sonrisa de los
alumnos y alumnas, de ver como disfrutan de una actividad que ha salido
de sus ideas y que les gusta hacerlo de forma lúdica. Las familias y
ex-alumnos, a veces, han participado pero esta actividad colaborando pero se ha
centrado más en el alumnado.
La escuela, cada día está más claro,
necesita de momentos donde el alumnado pueda dar rienda suelta a su
creatividad. Los medios como este que se basan en la comunicación verbal como
no verbal es una oportunidad única para ello y como tal debemos aprovecharlos.
Lo mas importante que me plantee es que todos y todas tienen su oportunidad, no
solo participa el que mejor habla o el que mejor imagen tiene sino el que tiene
interés. Ha demostrado que quiere participar, lo único que se les pide es que
sea responsable y que si se compromete en dicha actividad la debe terminar.
Como conclusión de esta entrevista, extraemos la gran voluntad de innovación educativa no sólo de este hombre, sino de todo el centro. Se trata de plasmar en audiovisuales ideas, preocupaciones tanto del alumnado como del profesorado, que todos ellos, también los padres, disfruten con esta televisión escolar, que vean en ella una forma de escapar de la rutina, una manera lúdica de aprovechar los recursos TIC y sacarle el mayor provecho posible, fomentando, además, el trabajo en grupo, la cooperación y la coordinación, la comunicación verbal y no verbal, etc.
Sin duda, una magnífica forma, un excelente medio para reflejar algunas de las actividades realizadas en el centro y hacer que todos los integrantes del centro sean partícipes en este proyecto.
Aquí añadimos algunos vídeos de esta televisión escolar, si bien podéis encontrar muchos más en:
http://tiernogalvanchiclanatv.blogspot.com.es/
http://worldtv.com/tiernonoticiastv/
Por último, comentaremos un proyecto conocido como televisión educativa, un espacio en la televisión general destinado al tratamiento de diversas materias relacionadas con todos los ámbitos. Destacamos, pues, la televisión educativa denominada "La aventura del saber", fruto de un Convenio de Colaboración entre el Ministerio de Educación y Radio Televisión Española. Se emite desde 1992 en La 2 de Televisión Española, y cuenta con 60 minutos diarios, de lunes a jueves, de 10.00 a 11.00 de la mañana.
Televisión educativa: trata contenidos relacionados con todas las materias: arte, historia, tecnologías, matemáticas, ciencias naturales, etc. Así, su principal función es precisamente la de enseñar al público contenidos sobre distintas materias, , en distintos ámbitos de la educación.
-Televisión escolar: más que darle principal relevancia a los resultados, a los temas a tratar, se toma más como un medio de expresión de para mejorar la integración de todos los alumnos, la participación tanto de profesores, padres y madres y alumnado.
He aquí un fragmento de "La aventura del saber", el cual trata de la educación actual unida a las nuevas tecnologías.