martes, 24 de abril de 2012

Los multimedia en la escuela







Vivimos en un mundo en el que las novedades tecnológicas están a la orden del día, en el que todo se renueva constantemente sin dar lugar a que algo quede obsoleto.¿En qué área laboral no es posible ver un ordenador, o cualquier otra máquina de trabajo?


                    En trabajos tan comúnmente artesanales como una panadería...




    

                 Por supuesto, en una oficina, son imprescindibles las herramientas tecnológicas...






 


 En cualquier trabajo que implique transporte, como bomberos, transporte de mercancías a través de camiones, barcos... es fundamental el GPS




Pero... ¿es una locura pensar que en la escuela también se haga uso de las herramientas tecnológicas?


     Pues todo lo contrario... ¡bienvenidos a la era digital!




Pizarras digitales, que  sustituyen a las tradicionales... 

 tablets...






 ordenadores ...    
                       
Y, entonces, por qué no pensar en nuevas metodologías educativas, en nuevas herramientas en la que los niños aprendan los contenidos de una forma novedosa y divertida... 

LOS MULTIMEDIA


Hablamos de herramientas multimedia haciendo referencia a las siguientes características:

  • Facilidad de uso
  • Versatilidad (adaptación a diversos contextos)
  • Calidad del entorno audiovisual
  • La calidad de los contenidos
  • Navegación e interacción
  • Originalidad y uso de tecnología avanzada
  • Capacidad de motivación
  • Adecuación a los usuarios y a su ritmo de trabajo
  • Potencialidad de recursos didácticos
  • Enfoque pedagógico actual
  • Guía de uso
  • Esfuerzo cognitivo

Las funciones de los multimedia, afortunadamente, son muy variadas:

  • informativa
  • instructiva
  • motivadora
  • evaluadora
  • investigadora
  • comunicativa
  • metalingüística
  • lúdica
  • innovadora

Pueden extraerse de la televisión (grabarse a través de dvds ), de los CD-ROMs, de DVDs, o de cualquier sitio web. Por tanto, pueden ser almacenados en cualquiera de estos sitios. 
  
    
Cabe destacar que, antes de utilizar un multimedia en clase, como docentes, debemos pensar si dicho multimedia realmente está recomendado para un nivel determinado, y si los contenidos son los precisos y adecuados que queremos que los niños y niñas adquieran.

¿Por qué podemos tomar estos multimedias como una alternativa? Pues, como futura maestra, pienso ponerlos en práctica de forma cotidiana, ya que suponen una nueva herramienta digital a través de la que mis alumnos y alumnas podrán aprender los contenidos de una cierta (o varias) asignatura de una forma lúdica. 


¿Cuál es el problema? Pues que puede que muchos docentes no estén dispuestos a utilizar los multimedia en su clase, ya que supone escapar de la rutina y rechazar los tan cómodos libros de texto. Supone prestar más atención y dedicación a cada alumno, a nivel personal, resolver los problemas que cada uno pueda tener con los multimedia.

Y, además, como futura maestra, me pregunto qué debería hacer antes, durante y después del visionado de un multimedia... 

  • Antes de nada, les explicaría a los niños esta nueva actividad, les haría extraer las ideas que ellos tengan a priori del tema en cuestión (por ejemplo, si se va a tratar el tema del agua, qué ideas tienen de ésta, cómo creen ellos que se puede ahorrar agua...). En definitiva, tomar en cuenta todos los aspectos técnicos y didácticos. 
  • Durante la actividad, prestaría toda mi atención a las dificultades que cada uno de ellos pueda tener, quizás no sepan del todo bien cómo utilizar dicho multimedia. Por supuesto, lo principal es que el multimedia incluya actividades educativas y que nos puedan servir de apoyo para las actividades que se realizarán después.
  • Por último, tras la tarea, me parece una buena idea sentarlos formando un círculo, y que comenzaran a hablar sobre qué les ha parecido la actividad, qué han aprendido y qué les ha llamado más la atención, y qué ideas tienen ahora (a posteriori) del tema en cuestión, además de realizar actividades finales.
Y... como futuros maestros... ¿cómo llevar a cabo un multimedia? Atendiendo a estos pasos:


  • Análisis contextual
  • Planificación
  • Diseño de la producción
  • Guionización
  • Realización
  • Ensayo y revisión
  • Desarrollo y documentación complementaria
  • Aplicación y evaluación

Fuente principal: Profesor Juan José Monedero Moya - Universidad de Málaga.



Por último, añado dos vídeo resúmenes sobre la importancia de las TICs en la escuela, dentro de las cuales se hayan los multimedia, (aunque ninguno de los dos audiovisuales tenga buena calidad, me parecen muy interesantes para concienciarnos de la importancia de las TICs en el ámbito educativo y sus usos).






Lourdes Bosch Racero.


Primer curso, grado Educación Primaria, grupo C.


Tecnologías de la Comunicación y la Información aplicadas a la Educación. 


Universidad de Málaga


Facultad de Ciencias de la Educación


Abril, 2012.



No hay comentarios:

Publicar un comentario